teatro
Una obra que combina teatro, elementos de performance, danza, video y música en vivo narra las vivencias, pasiones, conflictos y convicciones de Camilo Torres. El Teatro La Candelaria trae una puesta en escena que cuenta con diversas coreografías, sonidos de tango, música experimental y música folclórica e intensos momentos dramáticos, sorprenderá al público del Teatro La Candelaria que descubrirá el lado humano de un hombre que ronda la memoria de los colombianos.
Entre los artistas participantes se encuentra el caricaturista Harold Trujillo ‘Chócolo’ ganador de la estampilla de la paz (2016), con la obra “Ya me sacaron el oro. Ya me sacaron el petróleo.
Hasta el 26 de diciembre, se presentará esta pieza que fusiona tres obras cortas que integran la comedia, el clown, los títeres y la música. El ritmo de la sociedad conectada, el consumismo y los afanes de estos tiempos, se enfrentarán a la unión, el amor y la paz que reinan en la época navideña.
Más información aquí
Durante ocho meses, veinte artistas bajo la dirección vocal de Juanita Delgado, la dirección musical de Juan David Cataño y la dirección coreográfica de Natalia Reyes han trabajado en entregarle al público una pieza arraigada en la música y dramaturgia colombiana, a través de una historia original y de canciones originales inspiradas en Macondo. “Para el equipo fue un gran reto lograr que las diferentes facetas de Gabo, el cuentero, el histórico, el literario y el periodista se vieran reflejadas en la pi
Al cumplir 69 años, Krapp se dispone a grabar una cinta. Una igual a la que graba todos los años en esa misma fecha. Pero antes, escucha. Se escucha a sí mismo narrar anécdotas que grabó hace tres décadas. Aparecen, entonces, un Krapp joven que se recuerda, aún más joven, un Krapp viejo que ya no tiene nada para grabar, nada para decir, y una cinta, una última cinta, que rueda en silencio.
Una poética escena musical, basada en la vida y obra de la escritora norteamericana Sylvia Plath, se estrenó en el año 2000. La obra se ha convertido en un referente de la simbosis entre el virtuosismo actoral, musical y visual en el país. Según la agrupación, que cuenta con 36 años de experiencia en las tablas, este montaje consolidó al Matacandelas como un referente del teatro independiente en Colombia.
'Arrullo para no Despertar' es el nombre de esta obra, construida a través de un dialogo entre la música, la danza contemporánea y el teatro. Es una creación colectiva de Edward Gomez, Camilo Carvajal y la bailarina costarricense Milena Rodríguez, que estarán en escena junto a la voz de Denis Zapata.
Fue Premio Iberescena 2014 Coproducción Colombia - Costa Rica.
Lugar: Teatro Varasanta, Bogotá.
7 de febrero
(Ver trailer)
24 de octubre (única función)
Centro cultural Comfandi
Calle 8 Nº 6 – 23
7:30 p.m.
Informes: (2) 4876432 o al 3340000 ext. 1302
Octubre 16, 17 y 18
Ciclo de Conciertos
Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Festival Distritofónica
Jueves 16 de octubre (8:00 p. m.)
John Medeski Piano Solo (ESTADOS UNIDOS)
Lucía Pulido & Erik Friedlander Duo (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
Viernes 17 de octubre (8:00PM)
Bituin (COLOMBIA)