tradición
-
Andrés Cepeda:
Sabores de Colombia, arte inspirado ingredientes de origen de nuestro país, fue una convocatoria en la que cientos de jóvenes crearon una obra inspirada en los valores de las tradiciones gastronómicas colombianas, rescatando los ingredientes de origen a través de una expresión artística con una manifestación cultural auténtica y única.
¿Cómo así que es ‘cantora’ y no ‘cantaora’?
Es la verdad (risas). En los medios de comunicación y en otros escenarios se ha utilizado la palabra ‘cantaora’ para denominar a las mujeres que hacemos canto tradicional o interpretamos ritmos raizales. Pero en el Pacífico toda la vida se ha hablado de ‘cantora’ y en el Caribe de ‘cantadora’. En ninguno de ‘cantaora’. El término real, que viene desde la tradición, se ha invisibilizado por completo.
Siempre la vemos sonriendo. ¿Cómo es Nidia Góngora?
La fiesta se manifiesta de acuerdo con las condiciones sociales en que se desenvuelve. De esta manera las permanencias, cambios, mutaciones o rupturas que experimenta son estados propios que tienen una relación con lo social, visto en todos sus aspectos: económicos, políticos o culturales. Estas variaciones se fundamentan porque la fiesta “solo se comprende inserta en la sociedad que la produce”.
¿Cómo se prepara este manjar que ha levantado a generaciones enteras de ciclistas? Descúbralo aquí: