Girón, diseño del sagrario de la iglesia, 1786. Archivo General de la Nación. Reg. M4-555A
Septiembre de 2012
Por :
Aída Martínez Carreño. Aída Martínez Carreño (1940-2009) fue miembro del Consejo Editorial de Credencial Historia desde su fundación y por largos años. Dirigió el Fondo Cultural Cafetero y su Museo del Siglo XIX. Con el libro Extravíos: el mundo de los cr

MICAELA MUTIS, UNA CRIOLLA ILUSTRADA

©Imagen Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara , Mincultura, 2012.Enfrentamientos sentimentales y políticos durante la independencia*

Hace aproximadamente tres años, revisando los tomos de criminales en el Fondo República del Archivo General de la Nación, tropecé con el nombre de Micaela Mutis Consuegra (Bucaramanga, 1783-Bogotá, 1841), sobrina de don José Celestino Mutis, el naturalista español que vino a América como médico personal del virrey Pedro Messía de la Cerda y aquí se ordenó sacerdote, fue divulgador de la nueva ciencia, y organizador y director de la Real Expedición Botánica. ¿Qué error inscribía su nombre en un deplorable listado de infanticidas, ebrias, buscapleitos o rateras?

Hija de un comerciante español y de una rica señora de Girón, escasamente llegó a conocer a su padre, muerto cuando ella contaba solo tres años. Manuel Mutis Bossio dejó un importante capital representado en haciendas, ganados, trigos y harinas, esclavos y mercaderías de Castilla, lo cual permitió ofrecer a sus siete hijos –José, Sinforoso, Facundo, Bonifacia, Justa, Micaela y Dominga– la mejor educación posible (extraordinaria en el caso de las mujeres), en los exclusivos colegios Mayor del Rosario y de la Enseñanza, que funcionaban en Santafé para educar a jóvenes de la “nobleza”. ©Imagen Museo Colonial - Museo Iglesia Santa Clara , Mincultura , 2012. Blusa verde, raso y algodón, siglo XIX. Casaca, gobelino de seda, siglo XVIII. Colección Museo de la Independencia-Casa del Florero, Mincultura.Aunque no se distinguieron en sus estudios, los tres varones fueron precursores y luchadores de la Independencia y ocuparon situación visible dentro de la llamada “generación trágica”. Dos veces enviado a presidios españoles, Sinforoso Mutis adelantó en España estudios de botánica y heredó la tarea científica de don José Celestino; José y Facundo sirvieron cargos de importancia en la República y fueron fundadores de pueblos y de haciendas en su provincia natal. Las hermanas mayores, Bonifacia y Justa, se hicieron monjas en Santa Clara y la Enseñanza, respectivamente, mientras las dos menores, después de tres años de internado en el severo claustro y de haber demostrado “total aversión al encierro”, regresaron a Bucaramanga en el año de 1795.

Carta de José Celestino Mutis a su cuñada Ignacia Consuegra, 6 de junio de 1795, en la que le habla del arreglo de matrimonio de su sobrina Micaela Mutis Consuegra con Sebastían Rubira. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 5338Secretamente, don José Celestino Mutis y su cuñada planeaban casar a Micaela, de solo doce años, con un cuarentón perteneciente al orgulloso círculo de los blancos de Girón. Aunque esos planes fallaron, en el año de 1801 se celebró con solemnidad y pompa el matrimonio de Micaela con Miguel Valenzuela, abogado de la Real Audiencia y funcionario de Correos. Ella tenía 18 años y él 33. Se unían así dos familias pertenecientes a una misma clase, con similares bienes de fortuna y una educación sobresaliente, provenientes de Girón y Bucaramanga. Pero solo hasta allí llegan las similitudes, pues una insuperable divergencia política las separará: los Valenzuela eran realistas, mientras los Mutis eran partidarios decididos de la independencia. Estas posiciones se habían ido definiendo y extremando desde la rebelión Comunera de 1781, en la cual habían intervenido los padres de los contrayentes en calidad de adversarios: en ese entonces Manuel Mutis capitaneó las fuerzas rebeldes del pueblo de indios de Bucaramanga, del cual era alcalde, y atacó la plaza realista de Girón, que fue defendida, entre otros, por Pablo Antonio Valenzuela y por su hijo el sacerdote Eloy.

El matrimonio de Miguel y Micaela muy pronto se vio minado por los enfrentamientos políticos de las dos familias, y le plantearon a ella un conflicto de lealtades que se profundizó a partir de 1810, cuando la mayor parte de las provincias declararon su independencia de España y constituyeron Juntas de Gobierno: Sinforoso Mutis fue firmante del Acta de Independencia de Santafé y formó parte del gobierno centralista de Antonio Nariño; Facundo, residente en Pie de la Cuesta, fue miembro de la Junta de Pamplona, mientras la vecina Villa de Girón reafirmaba su lealtad al rey y a España nombrando como jefe de su gobierno al sacerdote Eloy Valenzuela. La hostilidad de las poblaciones vecinas llegó hasta enfrentarlas en combate en 1812, resultando vencedores los patriotas piedecuestanos.

 Casa de la familia Mutis, esquina de la Plaza García Rovira, al lado del atrio de la iglesia de San Laureano, en Bucaramanga. Fotografía realizada hacia 1920. 

Durante la reconquista española de 1816, la situación de las familias Valenzuela y Mutis se tornó crítica: Miguel Valenzuela, funcionario del cabildo de Girón, abogado de la Real Audiencia y administrador de la renta de Correos, servía y cortejaba a los ejércitos del pacificador Pablo Morillo, quien a su vez fue el perseguidor de los hermanos Mutis, que hubieron de sufrir embargos y fueron juzgados, condenados y desterrados como insurgentes. Tres años más tarde, en 1819, cuando los patriotas celebraban el triunfo de Boyacá, Micaela Mutis despedía a su esposo, quien huía hacia Maracaibo acompañando a las derrotadas tropas españolas.

  Casa de la familia Valenzuela en Girón, Santander. Fotografía de Saúl Meza Arenas.  

Ya para entonces habían nacido seis de sus hijos, y ella quedaba embarazada del séptimo, la única mujer, nacida cinco meses después. Quedaba en Girón –ocupada la ciudad por las tropas libertadoras–, a cargo de la administración de los cuantiosos bienes familiares. Se conformaba así el cuadro de su abandono y la humillante posición de esposa de un emigrado, cuando la nueva República glorificaba a sus guerreros, concedía premios y pagaba servicios.

Firma autógrafa de Micaela Mutis en una carta de protesta por el embargo de sus bienes. San Juan de Girón, 16 de noviembre de 1822. Archivo General de la Nación, Bogotá.Como primer alcalde patriota de la villa para el año de 1820 fue electo Juan Bautista González Serrano, miembro de una distinguida familia local, que había colaborado como aprovisionador de los ejércitos de Bolívar y como miembro de unas guerrillas que actuaron en contra de los españoles. A él y a ella los acusó Miguel Valenzuela en noviembre de 1822 por el delito de “público y escandaloso amancebamiento adulterino e incestuoso” (Archivo General de la Nación. República, Criminales, Tomo III), pues ambos eran casados y sus parentescos de afinidad, múltiples. Pese a los numerosos indicios, ninguno de los dos admitió jamás que Domingo Cruz del Carmen Mutis, bautizado en Girón el 22 de julio de 1822, sea el hijo de ambos. La partida de bautizo dice: “Hijo de la señora Micaela Mutis, ausente su marido” (Parroquia de Girón, Libro 12 de Bautizos, folio 15).

El marido presentó su acusación un día antes de viajar a Bogotá para acudir como representante de la provincia de Pamplona al primer Congreso Constituyente que comenzaría a sesionar en enero de 1823, y al cual asistía en su condición de letrado y pese a sus antecedentes de emigrado realista. Aún más, presentó su querella después de haber expresado en tres cartas dirigidas a “Mi amada Micaela” su perdón y propósito de reunirse con ella.

Deshonor, presidio y ruina recayeron sobre esta criolla ilustrada, que con altivez declaraba: “…Mi condición noble, mi oficio coser, leer, escribir…” y que se enfrentó a las autoridades locales afirmando “…que solo en ella se reparaba para castigarla por algo que no era delito y que, además, ‘a lo hecho, pecho’”. Parientes, esclavos, sirvientes y gentes notables declararon en el escandaloso juicio que se extiende desde diciembre de 1822 hasta septiembre de 1824 y que, de un conflicto entre las tres personas que conforman el clásico triángulo, llega a transformarse en una guerra de pueblos, familias y castas, atizada por los representantes de la justicia y del clero local.

En acción sustraída a una novela de caballería, Juan Bautista González escaló el presidio para robarse el expediente, huyendo con él hasta Bogotá, donde se presentó ante los Tribunales Superiores alegando ser víctima de la parcialidad de los jueces de la provincia y de las enemistades personales, apelación que la Corte desatendió, obligándolo a retornar al presidio de donde había escapado.

Como detonador del conflicto se percibe la decisión materna de conservar a su lado y alimentar “a sus pechos al fruto de su infamia”, en actitud que resultaba intolerable a una sociedad donde se reconocía que “adulterios han existido siempre”, pero que siempre también los adúlteros han procurado ocultarse. Todo honor y toda dignidad salen maltrechos del desafortunado juicio, en el cual algunos declaran haber oído a Juan Bautista González afirmar que “…aunque la manceba era vieja, como era goda y mujer de un godo, hacía un servicio a Entrada del patio trasero de la casa de los Valenzuela, sobre la quebrada de las Nieves, en Girón. Oleo de Domingo Moreno Otero. Colección Leonor Wilches de Rangel, Bucaramanga.la patria fornicándola…”

Micaela Mutis no fue la única que en ese período de transición trasgredió las leyes de la sujeción y la obediencia, ni las de la fidelidad; por el contrario, el suyo es uno más dentro de los frecuentes casos de adulterio que se ventilan en la época. Lo excepcional no es, por lo tanto, la existencia del prolijo expediente que sólo aportaría información sobre el momento de la crisis. Lo importante ha sido la posibilidad de rastrear los sucesos de la época, en los cuales tienen frecuente protagonismo las familias Valenzuela y Mutis, complementando la información en diversos archivos y variados fondos –como el Archivo Regional en la Universidad Industrial de Santander, de Bucaramanga–, hasta llegar a reconstruir con bastante aproximación la historia de un grupo familiar desgarrado por el inexorable compromiso de escoger un partido entre dos frentes opuestos: la causa española y la independencia.

Simultáneamente con las luchas patrióticas de comienzos del siglo XIX, la mujer, hasta entonces circunscrita a perpetuar la especie, constituida en vehículo de trasmisión de la propiedad y del patrimonio, estática, protegida y resguardada, comenzará a forjarse una nueva identidad al asumirse como sujeto individual. En ese doble proceso de conciencia influyen –entre muchas causas– el incipiente reconocimiento de algunos “derechos” femeninos, principalmente la educación; la liberalización de las costumbres españolas bajo la influencia borbónica; la permisividad que en la Corte española había propiciado la reina María Luisa. La intensa aunque breve aparición de las mujeres en la escena pública durante la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa también incidieron en un cambio de actitud. Con menor fuerza, sin ninguna organización, pero con similar impulso, algunas neogranadinas asumieron posiciones extremas en las que algunas llegaron al heroísmo o al martirio, mientras otras, al interiorizar su rebelión, comprometieron sus aspectos emocionales y eróticos. Matrimonios deshechos, hijos ilegítimos, tragedias pasionales, serán el corolario de una emancipación que trasciende los espacios políticos y afecta la vida privada y que desaparecerá casi sin dejar huella, una vez la República dicte sus leyes y organice sus instituciones. En este caso, la lucha planteada dentro del marco de la Ley, tendrá al final más con el dinero que con el honor o el amor y, tal vez por ello, será una guerra a muerte. La causa, que se instaura una vez Valenzuela obtiene de su esposa el dinero resultante de la partición de bienes, es adelantada por la justicia de Girón. En el pequeño escenario de la orgullosa villa emergen los odios políticos, de clase y casta: los testigos y los jueces, parientes entre sí, cuando no familiares de los acusados, van desgranando en sus declaraciones las viejas rencillas del lugar. Declaran los esclavos en contra de sus señores, intervienen los sacerdotes, las mujeres –entre las cuales únicamente la acusada sabe firmar– recogen y transmiten las habladurías locales; se deslizan injurias, se cobran rencores y se pretende saldar viejas cuentas en un juicio que, rodeado de tropiezos, se alarga hasta 1824.

Quizá afianzada en su educación, clase y capacidad económica, Micaela Mutis desafió a la sociedad circundante rompiendo el yugo del silencio y la rabia creada por una vida matrimonial impuesta, según sus palabras, “por la casualidad y no por su libre elección”, trascurrida entre fuerzas hostiles, cuando hasta los territorios parecían divididos entre los Valenzuela, apertrechados en Girón y en su lealtad al rey, y los Mutis, apoyando desde Pamplona, Bucaramanga y Pie de la Cuesta las luchas patrióticas.

Condenada en 1823 a prisión perpetua y pérdida de dote y gananciales, el acusador estimaba benigna la sentencia al no serle aplicada la pena capital. Su apoderado apeló, destacando los tintes políticos del conflicto: “…Una infidelidad obstinada a la causa santa de la libertad ha sido castigada en el Dr. Valenzuela con otra infidelidad de su mujer…”, dice, y luego lanza una profunda estocada al acusador reclamando la confiscación de los bienes, que debió efectuarse con motivo de su emigración.

El escandaloso juicio se cerró en 1824 mediante un acuerdo en el cual el marido ofendido “…animado por el espíritu de paz y buena armonía que debe reinar entre los ciudadanos…” desistió y se apartó de la acusación criminal, siempre y cuando el niño fuera separado de la madre y entregado a González, quien debería hacerse cargo de todos los gastos que ocasionara, así como de las costas del juicio.

Es perceptible que el niño y la madre fueron las verdaderas víctimas de este proceso, mientras que los demás actores fueron acomodándose a las nuevas circunstancias políticas del país: ya para 1828, la mayor parte de los Mutis y los Valenzuelas (incluido el padre Eloy), coincidían con Juan Bautista González en diversas manifestaciones de adhesión al Libertador y apoyaban la posibilidad de que este asumiera poderes dictatoriales.

Alejada de su comarca natal, Micaela murió en Bogotá en 1841. Miguel Valenzuela murió en Bucaramanga en 1844, dejando tras de sí una fortuna acumulada en el ejercicio de la profesión, en el manejo de las rentas del convento de las Clarisas de Pamplona y en la continua actividad de compraventa de bienes. Con respecto al niño, se abren muchos interrogantes: ¿Cambiaron su nombre? ¿Alcanzó la edad adulta? Aunque se haya perdido su huella, su existencia queda certificada por una partida de bautizo cuya única nota marginal es la palabra “Valenzuela”, y por los mil y más folios que guardan la causa criminal provocada por la decisión materna de conservarlo junto ella. •

Bibliografía

  • Martínez Carreño, Aída. Extravíos: el mundo de los criollos ilustrados. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1996.
  • Martínez Carreño, Aída. Extravíos: el mundo de los criollos ilustrados. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2a. edición, 2009.

*Publicado en Credencial Historia, No. 73, enero de 1996